Región del Biobío: aumentaron las familias que residen en Campamentos

En el mes de marzo se dio a conocer el décimo Catastro Nacional de Campamentos 2020-2021 elaborado por TECHO-Chile y Fundación Vivienda, donde se expuso que tras la crisis económica y social generada por el estallido social y agudizada por los efectos de la pandemia, generó que un gran aumento de familias habitaran en campamentos a lo largo de todo el país.

Respecto al escenario que se da nivel nacional, se exhibe que más de 81 mil familias residen en 969 campamentos a lo largo de Chile, la cifra más alta desde 1996, donde el 93% no cuenta con acceso formal de agua potable, el 60% sin acceso formal a luz y el 93% no cuenta con acceso a la red pública formal.

Si se expone el panorama de la Región del Biobío, según el informe, son 6.957 las familias que viven en campamentos, donde la mayoría no tiene acceso formal al agua, luz ni alcantarillado. Estos asentamientos informales se concentran notoriamente en el área metropolitana del Gran Concepción, en comunas como Talcahuano, Lota y Concepción.

“Desde el 2019 hasta la fecha, la cantidad de familias viviendo en campamentos en la región aumentó un 9.6% y al salir a terreno identificamos más de mil viviendas en construcción, lo cual adelanta que en un corto-mediano plazo puede haber un nuevo aumento significativo de familias en campamento en la región.” detalló Isidora Lazcano Barros, Directora Regional Techo-Chile.

En relación a lo que sucede actualmente, la Directora Regional Techo-Chile comentó que “los campamentos hoy son algo visible, pero existen miles de familias que viven en exclusión habitacional en la ciudad, una realidad invisible de familias que viven de allegadas o en hacinamiento, que no tienen acceso a una vivienda digna”.

Agregando que “los campamentos son el síntoma de este problema más profundo que tenemos en las ciudades, la falta de acceso a la vivienda, la exclusión y el déficit habitacional. Si no ponemos los esfuerzos en solucionar este problema de fondo, no podremos terminar con los campamentos”.

En comparación al Catastro MINVU 2019 que reportaba 47.050 familias en 802 campamentos, en los resultados  que desarrolló Techo-Chile, se encuentra un aumento de un 73,5% en la cantidad de familias en campamentos y de un 20,8% en el número de asentamientos.

Para más información y conocer el panorama que se da en todo el territorio nacional, revisa el Catastro Nacional de Campamentos 2020-2021.