La RAI realizó su Primer Coloquio en relación al Año Ignaciano 2020-2021

El pasado jueves, La Red Ignaciana Biobío, con el propósito de seguir celebrando los 500 años de la convención de San Ignacio de Loyola, realizó su Primer Coloquio titulado “Nuestras heridas y sus efectos”, a través de la plataforma Zoom.

Y es que el tema se inspiró principalmente en la herida de bala que sufrió San Ignacio de Loyola en Pamplona, que más adelante lo llevaría a convertirse en un peregrino de la voluntad de Dios. “Él aprendió a ver nuevas todas las cosas en cristo porque tuvo esa experiencia de ser herido y ser obligado a estar cara a cara ante la incertidumbre de lo que venía, la sensación del fracaso. Ahí se produjo algo en él. Entonces, nosotros hemos dicho que nuestro primer coloquio tenga que ver con las heridas”, explicó el Capellán, P. juan Pablo Moyano SJ, al inicio de la actividad.

De esta manera, ya para empezar con el desarrollo del espacio se contó con dos invitados para que, desde su experiencia laboral y en tiempos de pandemia, compartieran las distintas heridas que les ha tocado vivir.

Por un lado, el Médico del Hospital Higueras, Claudio Neira, detalló cómo ha sido trabajar en el área de salud, en el que día a día es testigo de la soledad a la que se exponen los pacientes de Covid-19.

”Lo más grande que noté fue dolor, muerte y soledad. Es bien terrible porque desde mi lugar de trabajo yo estoy más o menos habituado a ver  gente fallecer. Conozco de cerca la muerte y hemos aprendido a verla no como una enemiga. Morirse no está mal (…), pero no estábamos acostumbrados, ni preparados para ver a los pacientes solos. Eso nos duele hasta el día de hoy”, comentó el profesional de salud.

Por otro lado, la Jefa de Unidad del Programa para personas en situación de calle del Hogar de Cristo, Virginia Fierro entregó su testimonio desde las desigualdades que se presentan en la ciudad y cómo, junto a su equipo de trabajo, siguen ayudando a quienes más lo necesitan.

“El lidiar con esta pandemia, desde una perspectiva más humana, probablemente es el tener que reinventarte al cómo te relacionas. Usamos mucho lo gestual, la comunicación no verbal para poder contener a los chiquillos, para poder llegar a trabajar en lo cotidiano (…). Creo que lo más difícil de ir asumiendo fue el tema de la vinculación. El tener que mantener una distancia cuando somos súper cercanos en el trabajo con ellos. El tener que establecer protocolos para todo”, explicó la jefa del Programa Calle.

De esta manera, para reflexionar ante estas dos experiencias e ir cerrando la actividad, se dejó un espacio para que el público meditara y de forma voluntaria compartiera su opinión ante la pregunta “¿Qué nos han quitado?” Y “¿Qué nos han ofrecido estas heridas?”.

Así, se daría fin al Primer Coloquio con un breve video que puso en contexto la temática del Año Ignaciano, donde además el Capellán, P. juan Pablo Moyano SJ, dejó invitados a los asistentes a participar en la “Eucaristía de San Ignacio de Loyola”, que se realizará este 31 de Julio, a través de Youtube y el Facebook de la RAIBiobío.