Comunicado RAI: La Urgencia de escuchar al Pueblo Mapuche

La Red Apostólica Ignaciana del Biobío, organización que agrupa a más de una docena de instituciones de la Compañía de Jesús y de inspiración ignaciana en nuestra región, expresa su preocupación por la creciente violencia y conflictividad ante los hechos acaecidos recientemente en el Wallmapu, fruto de la deficiente e inadecuada actuación del Estado de Chile por atender a las largamente desatendidas demandas del pueblo Mapuche:

 

  • Urge que el Gobierno de Chile establezca con premura un diálogo con los voceros de los presos en huelga de hambre y, luego, promueva y genere espacios representativos de negociación política para que los derechos políticos, sociales y económicos de los pueblos indígenas sean reconocidos y respetados. Como lo planteaba el Papa Francisco: «Hay que vivir ”la pequeña santidad de la negociación”, o sea es ”sano realismo” que “la Iglesia nos enseña”: se trata de rechazar la lógica del «o esto o nada» y de emprender el camino de lo “posible” para reconciliarse con los demás». (La santidad de la negociación, 10 de junio de 2016).
  • La huelga de hambre de los presos mapuche es el resultado de la inequidad con que se ha actuado frente a ellos, al no aplicar el artículo 10 del Convenio 169 de la OIT, que pide al Estado buscar medidas sustitutivas de prisión pertinentes culturalmente: “cuando se impongan sanciones penales previstas por la legislación general a miembros de dichos pueblos deberán tenerse en cuenta sus características económicas, sociales y culturales”. En el caso de los comuneros, la petición es que cumplan su condena en sus lugares de origen, lo cual creemos que corresponde; garantías como estas han tenido los presos comunes a quienes se ha otorgado arresto domiciliario para evitar el contagio de COVID19.
  • En particular pedimos, como parte de la sociedad civil de esta región del Biobío, que se atiendan las demandas de los familiares y voceros del joven Tomas Antihuen, preso político mapuche que exige ser llevado a la cárcel de Lebu, más cerca de su tierra y familia.
  • Condenamos profundamente la violencia con la cual fue desalojada el día de hoy la Municipalidad de Tirúa y nos hacemos parte del comunicado que emitió la Compañía de Jesús (https://jesuitas.cl/comunicado-de-prensa-21/), instando a “detener inmediatamente la vulneración de derechos por parte del Estado de Chile hacia el Pueblo Mapuche. También, a que las más altas autoridades entablen de manera urgente un diálogo político que permita una comprensión profunda de la problemática que se vive en la región de La Araucanía.”
  • Creemos que solo con justicia se logrará la Paz en el territorio del Wallmapu. Este camino de la paz como fruto de la justicia no es fácil, pero no podemos renunciar al esfuerzo si valoramos la vida de todas y todos los que componen el territorio mapuche. En este camino de dialogo verdadero, tenemos tanto que aprender de la cosmovisión mapuche para hacer de esta sociedad un mejor lugar para vivir el Küme Mongen: el anhelo de una vida en armonía con todos los seres, con los demás hombres y mujeres, con Dios y las fuerzas espirituales, con la naturaleza en sus infinitas manifestaciones y con uno mismo.

 

Como integrantes de la Red Apostólica Ignaciana estamos ciertos que en la medida que se acojan estas legítimas demandas del pueblo Mapuche, podremos encontrar caminos para un mejor entendimiento y convivencia.

 

RED APOSTOLICA IGNACIANA BIOBIO

www.redignacianabiobio.cl

 

Síguenos:
/raibiobio
@raibiobio
Contáctanos en:
Los Carrera 191, Concepción
raibiobio@jesuita.cl