Fundación Súmate: Un arduo trabajo para acoger a los excluidos de la educación

Desde que la pandemia llegó al país, todo se volvió más difícil en el sistema educativo, especialmente para los sectores más vulnerables, debido a que la falta de conectividad, artefactos tecnológicos, entre otras causas, hizo que más de dos mil alumnos en la Región del Biobío abandonaran sus estudios. Por esta razón, Fundación Súmate, dependiente del Hogar de Cristo, actualmente se encuentra trabajando en un programa socioeducativo para motivar y lograr el reingreso de los jóvenes a las escuelas.

Y es que a principios de abril, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, expuso que a nivel nacional son cerca de 40 mil estudiantes los que abandonaron el sistema escolar en 2020 a causa de la emergencia sanitaria, siendo primero medio el nivel con las peores tasas de abandono con 7.048 bajas.

Si bien, el número es inferior a los 80 mil que estimaba el ministro, no deja de preocupar porque se suma a los 186.732 escolares, entre 5 a 21 años, que ya estaban fuera del sistema antes del Covid-19.

Por este motivo, consultada en una entrevista del Diario Concepción respecto si es bueno o malo que no se haya llegado a la cifra que se consideraba, la Directora de Fundación Súmate, Liliana Cortés expresó que “Nunca será bueno el abandono escolar. Un sólo niño que pierde su derecho a la educación constituye un drama personal, familiar y social, por lo tanto, que 40 mil hayan permanecido es una buena noticia”.

En la Región del Biobío según datos del Seremi de Educación se expone que 2.340 jóvenes dejaron sus estudios en el 2020, de los cuales 1.244 corresponden a hombres y 1.097 a mujeres, donde al igual que las cifras nacionales fue en primero medio donde más se reflejó la deserción (453).

Frente a esta situación, Fundación Súmate trabaja arduamente para buscar todos los recursos y medidas necesarias para salvar de la exclusión a los niños, niñas y jóvenes que son víctimas de la pandemia.

“El programa socioeducativo es una oportunidad concreta para jóvenes que están fuera de la escuela. Les entrega una variada oferta online de talleres socioemocionales, artísticos, culturales y acción social; todo esto con el fin de que alumnos puedan reconocer sus talentos. La idea es reforzar sus intereses para que no vuelva a dejar el colegio”, destacó Súmate.

Asimismo, la Jefa del Programa Socioeducativo Concepción, Nicole Venegas Jara, comentó que “El acompañamiento que nosotros hacemos no es específicamente pedagógico, sino que es más socioemocional, donde nosotros habilitamos a los niños, niñas y jóvenes, para que ellos logren revincularse nuevamente en el sistema y puedan resignificar sus trayectorias educativas”.

Entre los estudiantes que se han acogido, se encuentran niños y jóvenes de comunas como Chiguayante, San Pedro de la Paz, Hualpén, Talcahuano y Penco, donde los profesionales, de manera virtual, una vez a la semana se reúnen con ellos debido a las condiciones que actualmente se dan en la región.

Además, como la fundación se preocupa de los más vulnerables, entre las dificultades que deben enfrentar es que muchos en la zona no cuentan con equipos o internet para realizar sus actividades. Por ello, desde la organización ya se encuentran trabajando para ayudarlos.

“Nosotros levantamos un proyecto a través de la fundación en que podemos beneficiar a 15 jóvenes con Tablet y un Sim Card de datos, entonces ellos ya tienen un poco más de acceso. Ahora, también estamos facilitando estos chips de conectividad para los que no posean internet”, detalló la Jefa del programa Socioeducativo Concepción.

Con el fin de mejorar las bajas estudiantiles, desde la Seremi de Educación ya se están implementando medidas que incluso escalarán al Congreso.

Así lo informó el seremi Felipe Vogel, donde comentó que además de tomar medidas de retención y apoyo escolar, el Ministerio enviará un Proyecto de Ley de reingreso educativo para que los jóvenes de 12 a 21 años que llevan dos o más años fuera del sistema puedan reinsertarse, y terminar de la mejor manera sus estudios.